Después de estos meses intentando adaptarnos un poco a nuestra nueva rutina, hemos conseguido terminar la memoria de nuestro viaje, con todo el presupuesto, documentos, material, camperización, etc. Como no podemos subir este dossier al blog os dejamos el índice.
Para quien quiera tener la información, ya sea para echarle un vistazo o por si puede servir de ayuda para montar un viajecito con sólo que nos enviéis vuestro mail os pasaremos el dossier encantados.
AVISO: Gmail nos da muchos problemas para recibir los mails para enviaros el dossier. Mejor si nos mandáis un mail a: fatimahidal@yahoo.es
Aquí podéis seguir las aventuras de nuestro viaje dando la vuelta al mundo en furgoneta
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta camperizar furgoneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camperizar furgoneta. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de enero de 2018
Dossier memoria del viaje
Etiquetas:
_vanaroundtheworld_,
border,
camperizar furgoneta,
consejos furgoneta,
experiencias,
fronterasportierra,
la vuelta al mundo,
live,
passport,
van,
viajes,
Volkswagen
lunes, 6 de noviembre de 2017
Un sueño cumplido
¡Hemos
dado la vuelta al mundo! Sí sí, así como suena, hace casi un año
y medio que decidimos coger la carretera y aventurarnos sin saber qué
pasaría, una furgo con veinticinco años y dos locos con el alma
rebosando ilusión y nervios Poco a poco, kilómetro a kilómetro,
hemos ido descubriendo el mundo, sus paisajes, su naturaleza, sus
pueblos, sus ciudades y sobretodo su gente, la gente maravillosa que
existe por el mundo, en unos sitios mejor que en otros, pero
mayoritariamente buena gente, aprendiendo a sentirte a gusto fuera de
tu zona de confort, aprendiendo a confiar en gente que no conoces
absolutamente de nada, y es que el mundo nos ha enseñado que la
gente que menos tiene a menudo es la que más te da, bueno quizás la
que menos tiene a nuestro parecer, creo que son mucho más ricos en
otros valores, que nosotros hemos descubierto después de este
maravilloso viaje. Descubrir países que a priori tienen fama de
peligrosos, llegar allí y que te hagan sentir como en tu casa, que
te inviten a comer a su casa simplemente porque eres extranjero y has
llegado a su pequeño pueblo, incluso acabar con las reservas de
vodka de la aldea para celebrar la visita de estos dos tipos que un
buen día aparecieron por allí, dormir con una familia mongola
dentro de un ger (casa típica de los mongoles nómadas), degustar un
delicioso salmón recién pescado con auténticos nativos de la zona
norte canadiense, formar parte de rituales religiosos , disfrutar de
fiestas folclóricas de distintas aldeas, pueblos o ciudades, en
definitiva, formar parte del pueblo y su cultura correspondiente, y
todo esto sin esperar nada a cambio, sólo por conocer y disfrutar de
la compañía de buena gente como ellos, intercambiar culturas,
vivencias, y risas, sobretodo muchas risas, tengo que reconocer que a
Fátima y a mí al principio nos costó entender la ayuda y compañía
que te brinda la gente sin esperar nada a cambio.
Hemos
podido admirar un sol de medianoche increíble, cascadas heladas,
cascadas con su caudal rebosando, subir montañas llenas de
vegetación y otras áridas como el mismo infierno, unas auroras
boreales que tu cuerpo no sabe ni cómo reaccionar de la belleza que
llega a ser este fenómeno, árboles milenarios tocando el cielo,
cañones partiendo el suelo y permitiéndote adentrarte en ellos para
admirar la fuerza que un día mostró la naturaleza, cañones de
mármol, de piedra roja, de azufre, geisers, piscinas naturales de
aguas termales, playas que te dan la bienvenida al paraíso, cuevas
prehistóricas, hemos buceado entre miles de peces tropicales, de
noche con plancton luminiscente, otra de esas cosas que tiene la
naturaleza, que hace confundir a tu cerebro de tanta belleza, vivir
un terremoto o un huracán, pasar de menos 17 grados a 48, escalar en
muchos países diferentes paredes impresionantes, escalar acompañados
de yaks perdidos en algún sitio de Mongolia, o acompañados de
lugareños de la zona que aprovechan para intercambiar técnicas o
vivencias de este deporte que amamos, poder disfrutar de osos,
elefantes, cocodrilos, pumas, arces, ballenas, serpientes, águilas,
y un largo etc, todos y cada uno de ellos salvajes y en su hábitat
natural, descubrir la interesante, deliciosa y a veces no tan
deliciosa gastronomía que hay por el mundo, conducir por carreteras
interminables que nunca llega el horizonte, carreteras tan estrechas
que cabe medio coche, franqueadas a un lado por una inmensa pared y
al otro por un acantilado de vértigo, otras tapizadas con una
alfombra de nieve blanca, caminos de piedras y agujeros, descubriendo
volcanes, ríos rápidos y feroces o arroyos lentos y tranquilos,
montañas o paisajes que te dejan sin palabras, incluso
descubriéndonos a nosotros mismos.
Por
supuesto que no todo el camino ha sido color de rosa, también ha
habido momentos no tan buenos, estar dos meses lloviendo sin parar,
que dentro de una furgo sin ducha no es tan fácil como si estas en
casa, encontrarte a un personaje en la frontera de kazajistan que
quiere robarte, aparcar para pasar la noche en algún barrio no muy
tranquilo por decirlo de alguna manera, o encontrarte a algún
energúmeno que simplemente te odia porque no eres de su país, cosas
sin importancia que hacen el viaje más interesante y ameno, como ya
he dicho antes, en el mundo afortunadamente hay mucha más gente
buena que mala.
Hemos
conducido, volado, caminado, navegado y disfrutado 90000 kilómetros
de tierra, mar y aire, pero sobretodo hemos convivido con el mundo,
con admiración y respeto, hemos sido libres y felices, una
felicidad que no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de
nuestras familias y amigos, a todos ellos queremos agradecerles su
comprensión y respeto hacia esta maravillosa locura que un día se
nos pasó por la cabeza y hoy podemos estar bien contentos y
orgullosos de haber logrado, ahora seguiremos trabajando y montando
nuevas rutas para seguir conociendo lugares maravillosos como los que
hemos conocido hasta ahora, quizás, África? Quizás, Australia?
Bueno habrá que esperar algún tiempo para saberlo...
Hasta
pronto amigos.
P.D.
Seguiremos en esta página colgando fotos, vídeos, y muchas más
cosas que nos han quedado en el tintero, y por supuesto que
seguiremos contestando vuestras preguntas o dudas que tengáis a la
hora de hacer o montar un viaje, ya sabéis que intentamos ayudar en
la medida que podemos, un saludo viajero.
Etiquetas:
_vanaroundtheworld_,
border,
camperizar furgoneta,
consejos,
consejos furgoneta,
fronteras,
fronterasportierra,
furgoneta escalada,
gente,
la vuelta al mundo,
live,
vacunas,
van,
viajes,
Volkswagen
domingo, 11 de junio de 2017
domingo, 21 de agosto de 2016
Del Círculo Polar Ártico a Helsinki
Buenos días desde Helsinki.
Queríamos escribir después de pasar la frontera con Rusia, pero hay demasiadas cosas, así que para que no se haga un lío nuestra cabeza, os contaremos cómo nos ha ido hasta ahora.
Llegamos al círculo polar ártico por Noruega, antes de llegar la vegetación empezó a cambiar, de árboles altos formando bosques frondosos empezó a quedar....nada, una llanura húmeda con mucha carretera y lluvia, y ahí en medio al cabo de una hora de conducir con este paisaje, llegamos a una especie de área de servicio, con la marca de círculo polar ártico, entonces es cuando te das cuenta de que las brújulas que llevamos nos señalan este punto, ya estamos arriba del todo. Es una sensación increíble, llevamos tanto tiempo mirando el mapa y ahora estamos en el norte, tal cual, no el norte de cualquier sitio, el Norte. Hacía fresco, así que pensé, me pongo la chaqueta de invierno y ya, luego, la guardo, que ingenua, ya no la he guardado más. A partir del círculo polar vimos durante una hora más, esa llanura húmeda, que poco a poco, volvió a dejar paso a los árboles altos y verdes, como si realmente la naturaleza marcara una línea real sobre la tierra, señalando donde nos estábamos metiendo.
Llegamos a Bodo, un lugar muy,...enriquecedor, había un festival de música así que nos informamos con el panfleto del festival,...todo en noruego, y fuimos a ver algún concertillo, los que eran gratis más que nada, ya nos fundimos el dinero con el gasoil. El primer concierto era en una plaza a las 12 del mediodía,...parecía que fuese un cantautor con un gusto musical un tanto peculiar, hacía bromas, o eso creemos porque la gente se reía, nosotros también,...para integrarnos un poco, regalaban helados de chocolate, así que seguimos a las azafatas hasta que conseguimos uno. Por la tarde fuimos a un concierto en un barco, tenía toda la pinta de que habíamos triunfado con este concierto, además pensad que el programa estaba en noruego, así que deducíamos todo, yo pensé que era un concierto de samis en un barco....bueno llegamos una hora antes para no quedarnos sin sitio, entramos, visitamos un poco el barco y llegamos a la sala del concierto, había una pantalla, un micro y unos altavoces,...y muy poca gente, unas mesas y unas sillas, la gente cuando entramos se calló y nos miró,....bueno no pasa nada solo nos faltan los calcetines y las chanclas para parecer turistas de verdad (más adelante os cuento cómo llegamos a este punto de los calcetines y las chanclas), así que nos sentamos, empezó a llegar gente, había un señor enchufando su ordenador a la pantalla, le trajeron una botella de agua y al cabo de una hora empezó,....la conferencia sobre los samis,....todo en noruego,.....y allí que aguantamos una hora como dos campeones mirándole, pero no a los ojos, Jordi me dijo, no le mires a los ojos que nos hace preguntas. Al cabo de una hora aplaudimos la conferencia magistral del doctor Jackobson (por ponerle un nombre) y nos fuimos. Después de saberlo todo sobre los samis decidimos que era el momento de dejar Noruega y nos dirigimos hacia Suecia. Si las fronteras de Alemania y Francia no se ven, la de Noruega con Suecia es igual, al cabo de un rato de conducir vimos las señales de tráfico en azul y amarillo y allí supimos que estábamos en Suecia. Nos dirigimos hacia Arvidsjaur un pueblo que aún tiene intacto un poblado samí,...aunque eso ya lo sabíamos porque ahora somos unos expertos en esto. De ahí el chico de turismo (muy agradable) nos envió a Storforsen donde hay unos rápidos espectaculares. Allí conocimos a Xavi y Anna, una pareja catalana, con su perra, muy agradables con los que estuvimos charlando una mañana tomando un café, ellos nos regalaron un hornillo que nos está salvando la vida, ya que así tenemos dos tipos de boquillas para comprar el gas para cocinar, y nos recomendaron ir a comer salmón ahumado a un chiringuito al lado de Pit
ea, un pueblecito llamado Havre, así que les hicimos caso y fuimos a por el salmón, increíblemente bueno y barato, nos encantó, gracias Xavi y Anna. Dejamos Suecia para dirigirnos a Finlandia, otra frontera invisible, pero volvíamos a tener euros y eso está bien para nosotros, así no tenemos que ir buscando casas de cambio, aunque el euro en unos días se va a despedir de nosotros hasta dentro de dos años. Fuimos a Romaniemi el pueblo de papa Noel, lo vimos charlamos con él, pero no nos hicimos ninguna foto, costaban 20€ así que preferimos perfeccionar nuestro inglés charlando. Seguimos la ruta hasta Oulu, nos encantó el mercado cubierto y empezamos a intuir el calor del sol, pero sin quitarnos los abrigos y de allí fuimos a una reserva natural llamada Liminganlahti donde los patos descansan durante su migración, allí vimos una pareja de águilas, espectaculares, además había unas torres y nos subimos con nuestros prismáticos para poder verlas bien, parecía que sabían que las estábamos mirando porque se paseaban por delante nuestro abriendo muchos las alas y planeando por encima del agua, fue un momento mágico. Tenemos muchas ganas de escalar así que vamos buscando zonas, así nos dirigimos más al sur, al parque nacional de Repovesi, donde hay unas vías de escalada enormes, como las setas que hay que nos llegan hasta las rodillas, y de allí a Kouvola, la ciudad de mi lección profesional, ahora os lo explico bien, llegamos a Kouvola con la intención de quedarnos un día, estuvimos paseando y viendo la ciudad, al día siguiente pensamos en dar otra vuelta y poner rumbo a Helsinki, al llegar al centro de la ciudad, había como una feria y un escenario muy grande en medio de una calle. Era un festival de un día que tenía actuaciones de las 10 de la mañana a las 21 de la noche, así que Jordi entendió que esa noche dormiríamos en Kouvola, la primera lección empezó con el primer concierto, estaban preparando los atriles y micros para un coro, se veían nerviosos, todos de azul, dos violines y dos acordeones los reforzaban, entonces subió una señora de unos 70 años, vestida como todo el coro, con un atril en la mano y se puso delante del coro,....era la directora del coro de unas 50 personas, esa señora los dirigió, les calmó los nervios y los hizo cantar afinados y seguros, ¿por qué esperaba yo un hombre con traje y corbata para dirigir el coro? no esperaba una mujer de 70 años vestida como el coro y llevando su propio atril, quizás por los estereotipos de una sociedad aún marcada por el dominio masculino. Cuando terminaron no pude evitarlo y fui a hablar con ella, para mí fue muy importante verla en esa situación haciéndose respetar y sobretodo, que nadie de todo el público ni músicos lo viera como algo extraordinario, quizás y sólo quizás, un día en nuestro país no nos sorprenderemos al ver una mujer de 70 años dirigiendo un conjunto musical, llevando su propio atril y siendo la última en bajar del escenario. Siguieron las actuaciones durante todo el día así que nos quedamos a comer en la feria, estuvo muy bien organizado, tocaron grupos de mayores, jóvenes del pueblo, y por la noche (las 20h de la tarde) fue el plato fuerte, mi segunda lección, una orquesta profesional la Kymi Sinfonietta, estaba toda la calle reventando de gente, mayores, jóvenes con el pelo teñido de rosa, azul, naranja,... tatuajes, niños y niñas. Y todos de pie, aguantando una hora, un concierto de un nivel impresionante, gratis, en la calle para todo el mundo, quitando el punto de vista elitista del auditorio, escenario, gente vestida para la ocasión con sus mejores vestidos y trajes, presumiendo que van a un concierto, que quizás mientras escuchan están pensando que los miran de lo guapos que están, no era música para ricos, era música para el pueblo, una hora y todos de pie, al final del concierto la gente pedía un bis, y después otro.... Una lección enorme para mis puntos de vista que cada día se refuerzan más.
Y al final llegamos a Helsinki, de momento el abrigo se ha quedad en la furgoneta, se ve una ciudad limpia, llena de vida joven, llegamos ayer y hoy vamos a disfrutarla al máximo.
Queríamos escribir después de pasar la frontera con Rusia, pero hay demasiadas cosas, así que para que no se haga un lío nuestra cabeza, os contaremos cómo nos ha ido hasta ahora.
Llegamos al círculo polar ártico por Noruega, antes de llegar la vegetación empezó a cambiar, de árboles altos formando bosques frondosos empezó a quedar....nada, una llanura húmeda con mucha carretera y lluvia, y ahí en medio al cabo de una hora de conducir con este paisaje, llegamos a una especie de área de servicio, con la marca de círculo polar ártico, entonces es cuando te das cuenta de que las brújulas que llevamos nos señalan este punto, ya estamos arriba del todo. Es una sensación increíble, llevamos tanto tiempo mirando el mapa y ahora estamos en el norte, tal cual, no el norte de cualquier sitio, el Norte. Hacía fresco, así que pensé, me pongo la chaqueta de invierno y ya, luego, la guardo, que ingenua, ya no la he guardado más. A partir del círculo polar vimos durante una hora más, esa llanura húmeda, que poco a poco, volvió a dejar paso a los árboles altos y verdes, como si realmente la naturaleza marcara una línea real sobre la tierra, señalando donde nos estábamos metiendo.
Llegamos a Bodo, un lugar muy,...enriquecedor, había un festival de música así que nos informamos con el panfleto del festival,...todo en noruego, y fuimos a ver algún concertillo, los que eran gratis más que nada, ya nos fundimos el dinero con el gasoil. El primer concierto era en una plaza a las 12 del mediodía,...parecía que fuese un cantautor con un gusto musical un tanto peculiar, hacía bromas, o eso creemos porque la gente se reía, nosotros también,...para integrarnos un poco, regalaban helados de chocolate, así que seguimos a las azafatas hasta que conseguimos uno. Por la tarde fuimos a un concierto en un barco, tenía toda la pinta de que habíamos triunfado con este concierto, además pensad que el programa estaba en noruego, así que deducíamos todo, yo pensé que era un concierto de samis en un barco....bueno llegamos una hora antes para no quedarnos sin sitio, entramos, visitamos un poco el barco y llegamos a la sala del concierto, había una pantalla, un micro y unos altavoces,...y muy poca gente, unas mesas y unas sillas, la gente cuando entramos se calló y nos miró,....bueno no pasa nada solo nos faltan los calcetines y las chanclas para parecer turistas de verdad (más adelante os cuento cómo llegamos a este punto de los calcetines y las chanclas), así que nos sentamos, empezó a llegar gente, había un señor enchufando su ordenador a la pantalla, le trajeron una botella de agua y al cabo de una hora empezó,....la conferencia sobre los samis,....todo en noruego,.....y allí que aguantamos una hora como dos campeones mirándole, pero no a los ojos, Jordi me dijo, no le mires a los ojos que nos hace preguntas. Al cabo de una hora aplaudimos la conferencia magistral del doctor Jackobson (por ponerle un nombre) y nos fuimos. Después de saberlo todo sobre los samis decidimos que era el momento de dejar Noruega y nos dirigimos hacia Suecia. Si las fronteras de Alemania y Francia no se ven, la de Noruega con Suecia es igual, al cabo de un rato de conducir vimos las señales de tráfico en azul y amarillo y allí supimos que estábamos en Suecia. Nos dirigimos hacia Arvidsjaur un pueblo que aún tiene intacto un poblado samí,...aunque eso ya lo sabíamos porque ahora somos unos expertos en esto. De ahí el chico de turismo (muy agradable) nos envió a Storforsen donde hay unos rápidos espectaculares. Allí conocimos a Xavi y Anna, una pareja catalana, con su perra, muy agradables con los que estuvimos charlando una mañana tomando un café, ellos nos regalaron un hornillo que nos está salvando la vida, ya que así tenemos dos tipos de boquillas para comprar el gas para cocinar, y nos recomendaron ir a comer salmón ahumado a un chiringuito al lado de Pit
ea, un pueblecito llamado Havre, así que les hicimos caso y fuimos a por el salmón, increíblemente bueno y barato, nos encantó, gracias Xavi y Anna. Dejamos Suecia para dirigirnos a Finlandia, otra frontera invisible, pero volvíamos a tener euros y eso está bien para nosotros, así no tenemos que ir buscando casas de cambio, aunque el euro en unos días se va a despedir de nosotros hasta dentro de dos años. Fuimos a Romaniemi el pueblo de papa Noel, lo vimos charlamos con él, pero no nos hicimos ninguna foto, costaban 20€ así que preferimos perfeccionar nuestro inglés charlando. Seguimos la ruta hasta Oulu, nos encantó el mercado cubierto y empezamos a intuir el calor del sol, pero sin quitarnos los abrigos y de allí fuimos a una reserva natural llamada Liminganlahti donde los patos descansan durante su migración, allí vimos una pareja de águilas, espectaculares, además había unas torres y nos subimos con nuestros prismáticos para poder verlas bien, parecía que sabían que las estábamos mirando porque se paseaban por delante nuestro abriendo muchos las alas y planeando por encima del agua, fue un momento mágico. Tenemos muchas ganas de escalar así que vamos buscando zonas, así nos dirigimos más al sur, al parque nacional de Repovesi, donde hay unas vías de escalada enormes, como las setas que hay que nos llegan hasta las rodillas, y de allí a Kouvola, la ciudad de mi lección profesional, ahora os lo explico bien, llegamos a Kouvola con la intención de quedarnos un día, estuvimos paseando y viendo la ciudad, al día siguiente pensamos en dar otra vuelta y poner rumbo a Helsinki, al llegar al centro de la ciudad, había como una feria y un escenario muy grande en medio de una calle. Era un festival de un día que tenía actuaciones de las 10 de la mañana a las 21 de la noche, así que Jordi entendió que esa noche dormiríamos en Kouvola, la primera lección empezó con el primer concierto, estaban preparando los atriles y micros para un coro, se veían nerviosos, todos de azul, dos violines y dos acordeones los reforzaban, entonces subió una señora de unos 70 años, vestida como todo el coro, con un atril en la mano y se puso delante del coro,....era la directora del coro de unas 50 personas, esa señora los dirigió, les calmó los nervios y los hizo cantar afinados y seguros, ¿por qué esperaba yo un hombre con traje y corbata para dirigir el coro? no esperaba una mujer de 70 años vestida como el coro y llevando su propio atril, quizás por los estereotipos de una sociedad aún marcada por el dominio masculino. Cuando terminaron no pude evitarlo y fui a hablar con ella, para mí fue muy importante verla en esa situación haciéndose respetar y sobretodo, que nadie de todo el público ni músicos lo viera como algo extraordinario, quizás y sólo quizás, un día en nuestro país no nos sorprenderemos al ver una mujer de 70 años dirigiendo un conjunto musical, llevando su propio atril y siendo la última en bajar del escenario. Siguieron las actuaciones durante todo el día así que nos quedamos a comer en la feria, estuvo muy bien organizado, tocaron grupos de mayores, jóvenes del pueblo, y por la noche (las 20h de la tarde) fue el plato fuerte, mi segunda lección, una orquesta profesional la Kymi Sinfonietta, estaba toda la calle reventando de gente, mayores, jóvenes con el pelo teñido de rosa, azul, naranja,... tatuajes, niños y niñas. Y todos de pie, aguantando una hora, un concierto de un nivel impresionante, gratis, en la calle para todo el mundo, quitando el punto de vista elitista del auditorio, escenario, gente vestida para la ocasión con sus mejores vestidos y trajes, presumiendo que van a un concierto, que quizás mientras escuchan están pensando que los miran de lo guapos que están, no era música para ricos, era música para el pueblo, una hora y todos de pie, al final del concierto la gente pedía un bis, y después otro.... Una lección enorme para mis puntos de vista que cada día se refuerzan más.
Y al final llegamos a Helsinki, de momento el abrigo se ha quedad en la furgoneta, se ve una ciudad limpia, llena de vida joven, llegamos ayer y hoy vamos a disfrutarla al máximo.
El próximo post ya será des de Rusia, os contaremos cómo fue la experiencia de la frontera, que a mí me quita un poco el sueño, todos los papeles, el idioma, la furgo....
![]() |
salmón ahumado en Havre |
![]() |
Interesante conferencia sobre los Samis |
![]() |
Con Xavi y Anna |
![]() |
Festival de conciertos en Kouvola |
![]() |
Mercado de Oulu |
![]() |
Parque nacional de Repovesi |
Etiquetas:
_vanaroundtheworld_,
camperizar,
camperizar furgoneta,
consejos furgoneta,
el mundo en furgoneta,
experiencias,
fronteras,
furgoneta escalada,
la vuelta al mundo,
mochileros,
mundo,
Noruega,
passport,
viajes
sábado, 14 de mayo de 2016
Como camperizar la furgoneta
Hola de nuevo, os vamos a explicar como estamos camperizando nuestra furgoneta para el viaje
Hemos empezado quitando las placas de las paredes, y en el hueco que queda entre la chapa y la pared hemos puesto lana de roca, esto hará que nos aisle tanto del frío como del calor y acústicamente,después hemos puesto un parquet sintético ligero para ahorrar peso.
Para tener electricidad nosotros hemos optado por la opción de instalar una placa solar con batería independiente y un transformador a 220v. así tenemos 12v. o 220v.
Seguidamente hemos fabricado, con madera laminada de un cm, el mueble que va en un lateral, que nos servirá para guardar ropa, utensilios de cocina, etc. El mueble lo hemos tapizado nosotros con tela,es mejor elegir una tela que sea un poco flexible para hacer curvas y esquinas.Con un metro, lápiz y una sierra caladora lo hemos hecho a medida de nuestras necesidades. Ahora estamos montando una estructura metálica para hacer la cama, también hemos elegido un metal ligero, en este caso canales y montantes que se utilizan para montar pladur. Si queréis dar alguna opinión o preguntarnos algo, estaremos encantados de ayudaros en lo que podamos. En unos dias os seguiremos explicando lo que nos queda por montar, un saludo y carretera!!!
Etiquetas:
_vanaroundtheworld_,
camperizar,
camperizar furgoneta,
consejos furgoneta,
experiencias,
fronteras,
furgoneta escalada,
la vuelta al mundo,
mochileros,
mundo,
viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)